martes, 24 de febrero de 2015

La Legión

LOS LEGIONARIOS CAÍDOS NOS APOYAN DESDE EL INFIERNO




  • Todo aquel legionario español debe serle fiel a España para proteger a su país de terroristas y países enemigos.

  • Si un hombre o una mujer no es valiente, éste/a no puede ser legionario.

  • Un legionario obedece a un superior con esfuerzo, maña, fuerza y caracteres físicos, logrará el pedido de su oficial o suboficial.

  • Los legionarios no mueren, se reagrupan en el infierno.

  • Un caballero legionario debe de estar orgulloso al dar la vida por defender a España.

  • Un legionario NUNCA deja atrás a un compañero, y si muere, jamás lo olvidará.

  • Si tu familia está viva sin falta de felicidad es porque estos/as pobres hombres y mujeres están en misiones o tratados de paz, la Guerra de Irak, la Guerra de Yugoslavia, la Guerra de Afganistán, de Ucrania y otros lugares para que gente inocente y trabajadores españoles sigan viviendo felices.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

La Legión Española es una fuerza militar constituida por hombres y mujeres de verdad, dirigida y creada en 1920 por José Millán Astray, encuadrada dentro de las fuerzas ligeras del Ejército de Tierra Español. Actualmente consta de los tercios «Gran Capitán», 1.º de la Legión, y «Duque de Alba», 2.º de la Legión, y de la brigada de la Legión «Rey Alfonso XIII», compuesta a su vez por los tercios «Don Juan de Austria», 3.º de la Legión, y «Alejandro Farnesio», 4.º de la Legión, más otras unidades de maniobra y de apoyo logístico. La Legión es junto con la BRIPAC  una unidad de élite por excelencia en el Ejército Español.
La Legión o «Tercio de Extranjeros», como se denominó en su origen, fue resultado del esfuerzo personal del entonces comandante de Infantería José Millán Astray. El resultado desfavorable a las armas españolas en las guerras coloniales del norte de África creaba además disturbios en el país. José Millán-Astray llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesionales, no de reemplazo, con una moral y espíritu de cuerpo que fueran equiparables a los de la Legión extranjera francesa. La Legión es la culminación de ese proyecto personal.
Tras su intervención en Marruecos y en la represión de alzamientos populares como la Revolución de Austrias de 1934, la Legión participó junto al bando sublevado en la Guerra Civil Española y en Ifni-Sáhara.
Tras una importante reestructuración en los años 1990, ha cubierto desde entonces varias misiones internacionales de mantenimiento de la paz en distintas zonas del mundo como Bosnia, Albania, Kosovo, Macedonia, Irak, Afganistán, Congo y el Líbano.