Armas



HK G-36

El fusil del Ejército español fabricado en la fábrica de Santa Bárbara en La Coruña y diseñado por HK en Oberndorf. A continuación enseñaré sus características y los distintos tipos de HK G-36:

Características:

Calibre: 5.56x45mm (.223 Rem)
Longitud del cañón: Varia
Peso en vacío: Varia
Capacidad del cargador:30 rondas estándar
Índice del fuego: 750 disparos por minuto

 



FUSIL HK G-36 CORTO

Lo utilizan para asaltar casas pero apenas el ejército, a lo mejor para una misión especial de corto alcance.



FUSIL HK G-36E

Este es el fusil del ejército español que más se utilizan todos los cuerpos nacionales y de élite del ejército español. Alemania es el país donde se fabrica el HK G36, pero este que vemos aquí arriba es el HK G-36E fabricado en La Coruña como he dicho arriba. El subfusil del Ejército de Tierra español que rivaliza en el mundo entero con el archiconocido «kalashnikov»… el AK-47. Su ligereza, con 3,4 kilogramos de peso, y su estructura compuesta casi en su totalidad por polímero (plástico muy resistente) le hacen valedor del apodo de «toy gun» o «arma de juguete», sobre todo entre las tropas estadounidenses que prefieren armas que pesen más, como su M16. Resumiendo la descripción, el HK G36E es el mejor subfusil de asalto y despliegue.



FUSIL HK G-36 EQUIPADO

Es un fusil diseñado para el combate, con capacidad de fuego selectivo (capaz de disparar tanto en modo totalmente automático como en modo semiautomático). Los fusiles de asalto son el arma de infantería estándar en la mayoría de los ejércitos modernos, habiendo reemplazado o complementado ampliamente los más grandes y potentes fusiles de batalla como el M14 estadounidense, el FN FAL belga y el Heckler & Koch G3 alemán.

FUSIL DE ASALTO CETME 


Este fusil de asalto lo utiliza el Ejército Español, los cuerpos que más lo utilizan son los zapadores de La Legión, el Cuerpo de Policía Nacional y algunos grupos especiales de la Guardia Civil. Está desarrollado en el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales de España. El Cetme cuenta con varias versiones similares entre sí: A, A1, B, E (L, LC, LV y C son los que utiliza el Ejército Español en general porque son más ligeros y eficaces) y AMELI. Debido a que el diseño del G3 (o Heckler & Koch G3) parte del Cetme B, estos guardan un franco parecido. El Cetme B fue creado y desarrollado en colaboración entre la fabricante alemana de armamento HK (Heckler & Koch GmbH) y España. Este G3 goza de un considerable volumen de ventas internacionales, habiendo sido adquirido por diversos ejércitos. Estos son los diferentes tipos de Cetme:



PISTOLA LLAMA M-82


Pistola reglamentaria  del Ejército Español en servicio desde el año 1984. En algunas unidades sigue en uso el modelo anterior, la Star B.

HECKLER & KOCH USP

Adquirida en 2011 por 3,400,000 €, fueron recibidas entre el año 2011 y 2013. Previamente el Ejército disponía ya de la versión USP-SD, que dota a las unidades de operaciones especiales del MOE (Mando de Operaciones Especiales).

HECKLER & KOCH MP5


Es un gran subfusil por ser calibre 9 mm y especial por ser un subfusil más rápido gracias a su triple selección de tiro, ligero cuando está en modo automático y en semiautomático también, de menor calibre para quitar el retroceso, se usan en los Grupos de Operaciones Especiales, más bien en el MOE o GOE. A éste se le pueden añadir varios accesorios y complementos de visión entre otros.

  

HECKLER & KOCH UMP

Este arma ha sido el UMP. El hermano mayor del HK MP5 es algo más lento, más potente, más ligero y con algo menos de munición (5 balas menos), pero de mayor calibre: 11,43 mm y con capacidad de 25 balas. La versión de 9 mm utiliza los mismos cargadores de 30 balas del MP5.El UMP opera tanto en modo automático (600/700 disparos por minuto), semiautomático y ráfagas cortas de 2 y 3 disparos (opcional). Todos los controles son ambidiestros. Va equipado con cuatro ríeles Picatinny, tres en la parte delantera, dos a los lados para montarle un puntero láser táctico o linterna, y uno debajo para acoplarle una agarradera vertical. El cuarto riel va en la parte superior para acoplarle unas mira red-dot o una mira de combate de bajo aumento. La culata, hueca para aligerar peso, se pliega hacia la derecha. Al cañón se le puede acoplar un silenciador. El arma está fabricada en fibra de nylon.

AML MG4


La MG4 es una ametralladora ligera  alimentada por un conjunto de balas unidas en una cinta del calibre 5,56 mm, diseñada y desarrollada por la empresa alemana Heckler & Koch. Fue desarrollada a finales de los  años 90 y fue presentada al público en el 2001. Ha sido seleccionada para reemplazar a la Heckler & Koch MG3 como arma de apoyo, pero la complementará en otros cometidos. La MG4 también será el armamento secundario del nuevo vehículo porta tropas Puma que lo lleva el ejército de Italia, Argentina, Yitubi y Libia. A grandes rasgos, ha sido diseñada para ser ligera, segura de usar, fácil de manejar y fiable en condiciones adversas empleando munición de fabricación diversa, sin tener necesidad de ajustar el regulador de gases. Inicialmente fue conocida como MG43, antes de ser adoptada por el Bundeswehr.

FUSIL DE PRECISIÓN BARRET


  • Fabricante:  Barret (EEUU)
  • Calibre:12'70 mm
  • Munición: 12'7 x 99 mm OTAN (calibre .50 Browning)
  • Accionamiento: cerrojo de corto recorrido de bajo retroceso
  • Cargador: de 5 cartuchos
  • Velocidad inicial del proyectil: 653 m/seg
  • Visor: telescópico Swarovsky Habicht PF 10 x 42 L; con intensificador de luz estelar de 3ª generación y Simrad KN-200F Mk-III
  • Alcance: máximo 2.000 m; eficaz 1.500 m
  • Cadencia de tiro: 70 disparos por minuto (tiro a tiro)
  • Peso (cañón): 11 kg
  • Longitud (arma): 1.149 mm
  • Longitud (cañón): 736,6 mm 









No hay comentarios:

Publicar un comentario